Debate2en Reto 4. Métodos de investigación
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Las intervenciones están cerradas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Las intervenciones están cerradas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas Laura,
Quería felicitarte por tu gran trabajo ya que me parece muy completo. La introducción me ha gustado mucho ya que te pone totalmente en contexto con la IA y el chat GPT y las distintas maneras que se puede utilizar para la educación. El hecho de que hayas formulado preguntas de investigación facilita el entendimiento de la investigación y en que nos estamos centrando realmente. Los instrumentos y análisis de datos también me parecen convenientes para este tipo de investigación.
Lo único que te diría como feedback constructivo es igual haber añadido un poco más de información sobre el procedimiento, en cuanto tiempo se iba a llevar a cabo, como se iba a hacer, si se va a tener algo en cuenta de los estudiantes, son todos grupo experimental o también hay grupo de control. Son detallitos para tener una visión un poco más profunda de la investigación, pero reitero está muy bien desarrollada.
Un saludo,
Ana
Hola Laura,
He tenido el gusto de leer tu diseño de investigación y considero que el tema sobre el impacto que esta generando el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial en la educación se debe estudiar con mucha rigurosidad para visualizar cuáles son sus ventajas reales y sus desventajas dentro de los claustros educativos. Quiero iniciar este feedback mencionando las fortalezas que tiene la estructura de tu diseño y posteriormente añadiré algunas sugerencias para robustecer un poco algunos puntos que puedes tomar en cuenta.
Fortalezas del diseño
Relevancia del tema: el tema de la inteligencia artificial y su impacto en la educación es de alta actualidad y relevancia, especialmente con herramientas como chat GPT.
Metodología Mixta: combatir métodos cualitativos y cuantitativos enriquece el análisis y permite obtener una visión integral del fenómeno.
Preguntas de investigación claras: las preguntas están bien formuladas enfocadas y son relevantes para el propósito del estudio
Instrumentos diversificados: El uso del cuestionario y entrevistas permite recoger datos variados y destallados.
Áreas de mejora y recomendaciones
Metodología
Tamaño de muestra limitado: La muestra de 40 estudiantes y 20 profesores puede no ser representativa, desde mi punto de vista.
Recomendaciones: Considero que debes justificar porque este tamaño es adecuado o considera expandir la muestra si es factible.
Selección de participantes: No se detalla cómo se seleccionarán los alumnos y profesores.
Recomendaciones: Explica los criterios de selección (e.g., nivel de idioma experiencia previa con IA).
Posibles resultados
Resultados anticipados demasiado amplios: Aunque es bueno tener hipótesis basadas en la literatura, tus resultados esperados son muy generales.
Recomendación: Reduce la amplitud y enfócate en cómo chat GPT, podría impactar habilidades específicas (e.g, gramática, producción escrita, producción oral).
Consideraciones de variables externas: Se menciona que existen variables que pueden “contaminar el estudio” pero no se identifican
Recomendación: Define esta variables (e.g., acceso a internet, frecuencia de uso y describe como se controlarán.